Trigo, la variedad adecuada es la clave.

El trigo es un cultivo clave para la agricultura argentina, ya que ayuda en la rotación, la sostenibilidad del sistema productivo y su aporte al comercio exterior.
Sorgos con tecnologías superadoras.

El sorgo se distingue en Argentina por su destacado rendimiento y excepcional adaptabilidad agronómica. Requiere menos agua que otros cereales estivales y puede pausar su crecimiento durante sequías reactivándolo posteriormente.
Sorgo, una herramienta versátil para la conversión de reservas forrajeras.

El sorgo forrajero destaca por su alta capacidad de producción, superando alternativas. Gracias a su rápido crecimiento, permite el pastoreo directo o diferido. Opción estratégica para la alimentación ganadera.
Semilla Fiscalizada de Arveja: Un impulso para la calidad y rentabilidad del productor argentino.

A partir de 2025, sólo podrá comercializarse semilla fiscalizada de arveja en Argentina, asegurando mayor calidad, rendimiento y competitividad.
Sorgo, un cultivo versátil y rentable en escenarios de escasez hídrica

Con precios internacionales en ascenso, impulsados por tensiones globales y la demanda para biocombustibles, el girasol argentino consolida su papel estratégico en los mercados de aceite y subproductos.
Girasol de segunda: flexibilidad, rentabilidad y sostenibilidad.

Con precios internacionales en ascenso, impulsados por tensiones globales y la demanda para biocombustibles, el girasol argentino consolida su papel estratégico en los mercados de aceite y subproductos.
RAGT, más de un siglo de innovación en cereales de invierno.

En Argentina, la líder en cereales de invierno RAGT, desarrolla trigos priorizando rendimiento, calidad y sanidad, utilizando biotecnología, drones, e IA para optimizar sus avances.
Sorgo, una excelente opción ante un escenario de Niña.

La disminución en la siembra de maíz debido al problema del achaparramiento, sumada al aumento de áreas destinadas al trigo, generan una oportunidad para incluir el sorgo en la producción.
Colza, una excelente alternativa para la rotación agrícola.

En nuestro país, la colza surge como una opción viable para diversificar la producción agrícola.
De la mano de una genética avanzada, Uruguay registra rendimientos récord en trigo y colza.

La producción de trigo y colza en Uruguay ha alcanzado rendimientos récord gracias a la inversión en genética y mejoras en el manejo de esos cultivos.