Sorgos con tecnologías superadoras.

El sorgo se distingue en Argentina por su destacado rendimiento y excepcional adaptabilidad agronómica. Requiere menos agua que otros cereales estivales y cuenta con un mecanismo de latencia que pausa su crecimiento durante sequías o altas temperaturas, reactivándose su desarrollo al recuperarse la humedad. Esto lo convierte en una alternativa estratégica para zonas con climas adversos o escasez hídrica.

Sorgo

De cara a la próxima campaña, productores, técnicos y empresas ya están planificando estrategias para mitigar los posibles daños que podría ocasionar la temida “chicharrita” (Dalbulus maidis) en los cultivos de maíz, especialmente en aquellos de siembra tardía. Este insecto puede permanecer oculto en otras especies durante el invierno, reapareciendo en la siguiente campaña para afectar nuevamente los maizales.

En el ámbito del mercado, la relación entre los precios del sorgo y el maíz continúa mostrando firmeza y evoluciona de manera paralela, pese a sus fluctuaciones naturales. Sin embargo, el sorgo presenta una ventaja adicional: su costo de producción es significativamente menor en comparación con el maíz, lo que lo posiciona como una alternativa económicamente atractiva. Además, su relevancia aumenta debido a la mayor resiliencia y tolerancia relativa al estrés hídrico, convirtiéndolo en una opción ideal para escenarios climáticos adversos, caracterizados por irregularidades en las precipitaciones y temperaturas extremas.

Si bien es una gramínea de origen tropical, el sorgo ha logrado adaptarse a una amplia gama de ambientes gracias a los progresos en su mejoramiento genético. Destaca por su capacidad para tolerar condiciones de estrés hídrico en comparación con otros cultivos, atributo que deriva de su sistema radicular extenso y denso, su baja tasa de transpiración y su habilidad para entrar en estado de latencia. Este mecanismo le permite suspender temporalmente su crecimiento hasta que las condiciones ambientales sean favorables, lo que garantiza su supervivencia y productividad incluso en entornos desafiantes.

Además, el sorgo aporta múltiples beneficios desde el punto de vista del impacto en la rotación de cultivos. Su rastrojo, caracterizado por una alta relación carbono/nitrógeno, contribuye a mejorar los niveles de materia orgánica del suelo gracias a su lenta descomposición. Asimismo, optimiza las propiedades físicas del suelo, particularmente en los primeros 40 a 60 centímetros de profundidad, donde promueve la porosidad y aumenta la infiltración de agua. Esto facilita el desarrollo radicular de otros cultivos posteriores en la rotación, potenciando su crecimiento y productividad.

Soluciones innovadoras

El sorgo ofrece un potencial ilimitado dentro de las rotaciones agrícolas, pero es fundamental mejorar su manejo agronómico, ya que enfrenta desafíos significativos que pueden limitar su producción: las malezas y el pulgón amarillo.

La falta de un control eficiente de cualquiera de estas problemáticas puede resultar en pérdidas de rendimiento superiores al 50%, lo que subraya la importancia de adoptar estrategias de manejo integral.

En respuesta a estas amenazas que ponen en riesgo los rendimientos del cultivo, la empresa RAGT ha desarrollado la línea SFull, una solución innovadora que aborda ambas problemáticas mediante una semilla de tecnología avanzada. RAGT se posiciona como la primera empresa en introducir este tipo de soluciones en el mercado argentino, ofreciendo a los productores un material que se encuentra entre los mejores del mundo. Esta tecnología integra herramientas de vanguardia en un mismo híbrido, maximizando su eficacia y rentabilidad.

La línea SFull combina la excelencia del germoplasma de los híbridos de RAGT con la avanzada tecnología Sprotect®, que brinda protección contra el pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sorghi). Además, incorpora la tecnología Igrowth®, que confiere resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas, permitiendo un control efectivo de malezas. Esta combinación de características convierte a SFull en una opción integral y de alto rendimiento para los productores, asegurando la sostenibilidad y competitividad del cultivo de sorgo en condiciones desafiantes.

Tecnología Sprotect®

La tecnología Sprotect®, desarrollada por RAGT, surge como una solución eficaz para el control del pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sorghi). Esta innovación reduce la capacidad del pulgón para extraer la savia y degradar las paredes celulares de los tejidos vegetales, disminuyendo así su tasa de multiplicación y la necesidad de intervenciones químicas. Como resultado, las poblaciones de pulgón se mantienen en niveles mucho más bajos, evitando su reproducción explosiva. 

Esta tecnología permite ganar tiempo para evaluar la necesidad de aplicar controles químicos, optimizando el manejo del cultivo. Según ensayos realizados, con una sola aplicación de insecticida es posible mantener la población de pulgón por debajo del umbral de daño económico, lo que garantiza la protección del cultivo sin incurrir en costos adicionales innecesarios. 

Tecnología igrowth®

Esta tecnología representa un avance revolucionario en el control de malezas en el cultivo de sorgo. Al conferir resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas, esta tecnología no transgénica —lograda mediante mutación específica— permite aplicaciones tanto preemergentes como postemergentes. Esto facilita el control efectivo de malezas de hoja ancha (dicotiledóneas) y gramíneas, manteniendo el lote libre de competencia durante los primeros 30 a 35 días del desarrollo del cultivo, período crítico para la definición del rendimiento. 

Al minimizar la competencia con malezas, reduce las brechas de rendimiento, facilita la cosecha y el picado de planta entera, y mejora las condiciones para la implantación del cultivo sucesor. Esta tecnología no solo optimiza el manejo agronómico, sino que también contribuye a una mayor eficiencia en la producción. 

Beneficios Integrados de la Línea SFull

La combinación de Sprotect® e Igrowth® en la línea SFull ofrece una solución integral que aborda los principales desafíos del cultivo de sorgo: el pulgón amarillo y las malezas. Esta sinergia permite reducir las pérdidas de rendimiento causadas por insectos y competencia de malezas y , aumentar la cantidad y calidad de la cosecha y el picado.

También minimiza el impacto ambiental al reducir el uso de fitosanitarios, ya que evita la necesidad de realizar múltiples aplicaciones de insecticidas (cinco o más, lo cual no es recomendable), siempre favoreciendo el desarrollo de fauna benéfica, ya que la tolerancia al pulgón permite que los enemigos naturales actúen, beneficiando al cultivo en general. 

En definitiva, SFull es una solución «TODO EN UNO» que no solo asegura excelentes resultados agronómicos en el cultivo de sorgo, sino que también deja el lote en óptimas condiciones para el próximo cultivo en la rotación, combinando alta productividad, manejo eficiente y sostenibilidad.

Dos nuevos materiales de RAGT

RAGT ha lanzado dos materiales adaptados a las necesidades del segmento mayoritario de Argentina: un híbrido doble propósito, ideal para producción de grano y forraje, y un híbrido granífero, enfocado en maximizar el rendimiento de grano. 

El TOB 1078 IG es un material granífero de altísimo potencial, que también puede utilizarse con un enfoque doble propósito. Es ideal para producciones de grano seco, grano húmedo o para la elaboración de silajes de alta calidad, gracias a su excelente relación grano-planta. Este híbrido se destaca por su capacidad para maximizar el rendimiento de grano, ofreciendo una opción versátil y de alto valor para los productores. 

Por su parte el TOB 1074 IG es un material doble propósito, aproximadamente 30 centímetros más alto que el TOB 1078 IG, especialmente diseñado para la producción de silaje. Combina alta calidad forrajera con un excelente balance entre fibra y energía, lo que lo convierte en una opción ideal para sistemas de alimentación animal. Aunque posee muy buen potencial de grano, su mayor volumen de materia verde lo hace especialmente apto para producciones que priorizan la cantidad y calidad del forraje. 

Los híbridos TOB 1078 IG y TOB 1074 IG representan soluciones de alto rendimiento y versatilidad para los productores, ya sea que se enfoquen en la producción de grano o en la elaboración de silaje de calidad. Con un manejo agronómico adecuado, estos materiales permiten maximizar la productividad y la rentabilidad del cultivo de sorgo, consolidándolo como una opción clave para sistemas agrícolas diversificados y sostenibles.

igrowth®  y su correspondiente logo son marcas registradas de titularidad de Advanta Semillas® DMCC, una empresa del grupo UPL.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *